lunes, 7 de mayo de 2012

Vidrio

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.
El vidrio se obtiene por fusión a unos 1.500 °C de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
El término "cristal" es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico debido a que el vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas no están dispuestas de forma regular) y no un sólido cristalino.

El vidrio es una mezcla compleja de silicatos; un silicato alcalino y el silicato de una o mas bases (calcio o plomo). Esto en lo que se refiere a la mayor parte de vidrios comerciales; mientras que un vidrio especial se han remplazado los alcalis por boratos, fosfatos y aluminiatos y el plomo y calcio por otros metales: bario, magnesio, cinc, etc.


Tipos de vidrios:
1. Vidrios Sodicos (Silicato de sodio y calcio). – Es el vidrio ordinario que se emplea para elaborar vidrios planos, botellas, frascos y otros objetos varios. Tienen casi siempre un ligero color verde debido al hierro de las materias primas. Resisten a la acción disolvente del agua y los ácidos, tienen poco brillo.

2.Vidrios Potasicos. (Silicato de potasio y calcio). – Se reemplaza, en el vidrio anterior, el sodio por el potasio. Son más duros que los anteriores, muy brillantes, resisten mejor las variaciones de temperatura y son muy resistentes a la acción del agua y de los ácidos. Ejemplos; son los vidrios de Bohemia, vidrios de óptica (crown), etc

3.Vidrios Plúmbicos. (Silicato de potasio y plomo). – En este vidrio se ha reemplazado del anterior el calcio por el plomo. Tienen peso especifico elevado y poseen notable esplendor, son muy transparentes, sonoros y refractan muy bien la luz. Dentro de estos vidrios se encuentra el cristal, el flint-glass empleado en óptica y el strass que sirve para elaborar piedras preciosas artificiales.

4. Vidrios Doricos. – Son vidrios en los que se ha reemplazado partes de sus componentes por anhídrido bórico, dando vidrios duros, resistentes al calor, para laboratorios por su bajo coeficiente de dilatación y debido a su bajo contenido en metales alcalinos y alcalino-terreos.

Vidrios clásicos de este tipo son Pixer y Jena.

5. Vidrios de Cuarzo. – Son vidrios obtenidos fundiendo sílice o cuarzo purísimo (99,5 % de SiO2) generalmente en hornos eléctricos de resistencia a unos 1800 °C.

6. Vidrios Varios. – Teniéndoos vidrios aluminosos, vidrios baríticos, vidrios de cinc, etc.


En los vehiculos te encontras exclivamente dos tipos de vidrios:

El vidrio laminar o laminado consiste en la unión de varias láminas de vidrio mediante una pelicula intermedia realizada con butiral de polivinilo (PVB), etil-vinil-acetato (EVA) y con resinas activadas por luz ultravioleta o simplemente por la mezcla de sus ingredientes. Recibe así mismo el nombre de vidrio de seguridad, aunque este es sólo uno de los tipos que existen en el mercado y no todos los vidrios de seguridad (como los templados) suelen ser laminados.

 Esta lámina puede ser transparente o translúcida, de colores (los colores pueden aplicarse directamente sobre la ardilla del vidrio si bien suele preferirse colorear la lámina de PVB o EVA o la resina) e incluir prácticamente de todo: papel con dibujos, diodos LED, telas, etc. También pueden recibir un tratamiento acústico y de control solar. Esta lámina le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los pedazos quedan unidos a ella. Los parabrisas o los vidrios antirrobo y antibalas pertenecen a este tipo de vidrio. Esta flexibilidad permite hacer de los vidrios laminados un elemento indispensable en la arquitectura y el diseño contemporáneos. Para el proceso con pelicula PVB se requiere de autoclave. Para el proceso con pelicula EVA se requiere de una cámara de vacío y horno a baja temperatura (115-120 grados Celsius).
Su uso se da en la luna delantera y trasera, para las laterales tenemos este otro:

 Se denomina Vidrio Templado o Vidrio Tensionado al Vidrio que sometido a un proceso de templado, aumenta su resistencia a esfuerzos de origen térmico y mecánico.
El proceso de templado, consiste en calentarlo uniformemente hasta una temperatura superior a 650°C para luego enfriarlo bruscamente, soplando aire frío sobre sus caras.
Una vez templado cualquier manufactura que se realizara, produciría su rotura. Es por ello que todas las muescas, orificios, etc. deberán realizarse previamente a templarlo.
El Vidrio Templado está considerado como un vidrio de seguridad; su uso es recomendado en diversas áreas susceptibles al impacto humano. Esto es debido a que, en caso de rotura, el vidrio se desintegra en pequeños fragmentos de aristas redondeadas, que no causan heridas cortantes de consideración.


Identificacion de lunas en el automovil. Cuando queremos identificar la luna de un automovil determinado tenemos que mirar una pegatina o sello que viene en la luna (del cual no encuentro fotos), asi que describire lo que viene. En un primer vistazo podemos fijarnos si viene la marca de la luna, despues suele venir si es templado o laminado (laminated, tempered) lo pone en ingles, si no lo vienne con palabras vendran una rallita o dos rallitas, una para el vidrio templado y dos para l laminado. Tmbien te puede venir en ingles si se trata de una pieza tintada, (tinted).
Por ultimo estaria el codigo de homologacion europea, en el que podemos encontrar entre otras cosas informaciond e la fecha en la que fue fabricada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario