miércoles, 9 de mayo de 2012

Lunas laminadas.

 Tipos de daños en una luna dañada.
Cuando un coche llega con la luna dañada lo primero es ver el tipo de daño que tiene y desde ahi decidir la reparacion mas adecuada para ese caso. Podemos encontrar  diferentes tipos de daños en una luna:
-Ojo de buey. Este tipo de rotura se caracteriza principalmente por la ausencia de grietas, es en el que se pueden sacar con la reparacion los mejores resultados.
-Rotura en estrella. En este caso se necesita mucha paciencia para que la resina rellene todas las fisuras.
-Ala de abeja. Esta rotura es similar a la de estrella con la caracteristica de que alguna o todas las fisuras  presenten salientes.
-Media luna. El aspecto de la rotura es muy similar al ojo de buey, pero la rotura puede ser impermeable, siendo imprescindible taladrar el vidrio para conseguir introducir la resina.
-Hoja de trébol. La rotura es similar a la de hojo de buey o la de media luna, con la diferencia de que el impacto contra la luna puede haber ocasionado separacion entre la lamina de PVB y el vidrio.
-Rotura combinada. Es una rotura que presenta mas de un tipo generico de daño.
No he podido encontrar fotos de cada una de ellas.


          EQUIPOS PARA LA REPARACION DE LUNAS
Inyector de resina Portainyector o soporte
Varias taladradoras y brocas de vidriosResina
Laminas de plásticoLámparas de infrarrojos
Equipo auxiliar

 Reparacion luna laminada.

 - El primer paso es efectuar una limpieza exhaustiva de la superficie interior y exterior de la luna a reparar, procurando que no entrara producto de limpieza en el interior de la estalladura, tapando ésta con cinta adhesiva.
- La operación continúo con la eliminación de la estalladura de las partículas de vidrio sueltas, para esta operación se puede usar un punzón.
- Con la estalladura perfectamente limpia, el siguiente paso a realizar es la colocación del portainyectores o soporte, se coloca en la superficie exterior de la luna y perfectamente centrado sobre el daño. Para asegurar su adherencia las ventosas se impregnan en un gel especial que incluye el equipo auxiliar.
- Una vez colocado el portainyectores o soporte sobre el cráter o estalladura,  la cantidad de resina que se debe utilizar para un determinado daño varia,despues introducir en el inyector.
- Una vez que el inyector se encuentra cargado de resina, es roscado sobre el portainyectores. En este punto, el orificio interior del inyector debe de coincidir el centro de la estalladura y que la junta de goma que posee el inyector debe formar una unión estanca con la superficie de la luna.
- Con el inyector perfectamente situado el siguiente paso que se realiza es la extracción de aire del interior de la luna por vacío para facilitar la inyección de la resina, para esta operación se tira hacia arriba del émbolo que posee el inyector fijándolo en esa posición unos instantes.
- El siguiente paso es la inyección de resina que realizó presionando suavemente el émbolo del inyector hacia abajo. La resina se iba introduciendo en el interior de la estalladura hasta rellenarla por completo.
Para facilitar esta operación se puede calentar la zona del daño por la parte interior de la luna con ayuda de un soplete de aire caliente.
-La operación continúo con la retirada del portainyectores e inyector y la comprobación de que la estalladura se ha rellenado correctamente. El relleno del daño se efectuó sin ningún  problema aparente, por lo que el siguiente paso a realizar fue el secado de la resina, para lo que se utilizó la lámpara de infrarrojos.
Se puede colocar tanto en el interior del vehiculo como el exterior y su fijación se produce por medio de ventosas.
- Para que la operación tenga la calidad correcta con ayuda de una cuchilla raspó el sobrante de resina.
- El ultimo paso de la reparación es el pulido de la zona reparada, para esta operación se utiliza una pasta extrafina y uno de los taladros de que dispone el equipo, dotado de con un disco de fieltro.
Con la superficie perfectamente pulida y limpia la reparación de la luna laminada se dio por concluida.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario