viernes, 9 de marzo de 2012

Interiores, asientos y cinturon de seguridad.

En esta practica expondremos el desmontaje y montaje de los asientos delanteros y del sistema de cinturones.
Esta practica la realizamos en el hyundai.

Comenzemos por el asiento del copiloto, solo desmontamos este ya que el otro es exactamente igual.
El asiento antes de que comencemos.

Primero observamos estos tornillos a cada extremo de la corredera o carril, los retiramos.
 Del carril superior tambien quitamos los que tenga.
 Asi quedaria una vez suelto
 Ya lo tenemos fuera.
Y este es el hueco que deja. Bastante simple ¿verdad? no tiene un sistema muy sofisticado, no es un coche de alta gama, ni es moderno y no tiene nada electrico, como calefaccion incorporada ni nada por el estilo. El montaje es igual pero a la inversa.

Ahora toca el cinturon de seguridad, quitamos el del lado del piloto.
Lo primero que hicimos fue quitar los paños interiores del abitaculo, los de abajo, para de esa forma dejar el anclaje de abajo al descubierto y tambien los que van desde la parte alta del cintuon asta la baja. Despues comenzariamos el desmontaje del cinturon.
 Asi queda el anclaje de abajo, tendriamos que quitar el tornillo
Asi queda quitado.
Tambien quitamos la tapa que cubre el tornillo de arriba lo quitamos y ya sale todo el cinturon mecanismo incluido.
El montaje al reves como siempre.
Esta practica fue realizada por Eduardo Agudo y Adrian Allende en aproximadamente una hora y media.

Golpe en capo y aleta.

En esta practica el profesor provoca unos golpes de facil acceso para su reparacion en aleta y capo, el capo pertenecia al 127 y la aleta era una de tantas que habia por ahi, esta practica la realice en solitario ya que es por alumno y no por grupo, aunque bien es cierto que sin los consejos de mis compañeros y del profesor habria tardado mas, eso es lo que llaman aprendizaje colectivo. En esta practica hay pocas fotos ya que es un poco tedioso ponerse a sacar fotos cada pocos golpes.

El golpe fue hecho en la zona de los arañazos, la de abajo, no tengo fotos del golpe, solo tengo fotos una vez reparado.
Estas son las herraminetas que use, el martillo de carrocero, el tas y la maza (mi favorita).
Primero saque todo lo que pude con la maza, y la verdad es que saque la mayor parte, pero ahora me tocaba lo dificil, que consistia con el tas y el martillo sacar, recuperar el nervio del capo.

Aqui fue donde descubri lo dificil que era esto, despues de unos briconsejos por parte del profesor de como usar el tas, que no hay que pegarle directamente, que tienes que guiarte del sonido al golpear etc, me dispuse a aliviar tensiones a la chapa golpeando con el martillo alrededor de la zona a recuperar recogiendo material o extendiendolo donde queria etc, poco a poco recupere el golpe hasta que decidi dejarlo por que me di cuenta que si seguia golpeandolo solo podia ir a peor, con la habilidad que tenia no podia recuperarlo mas, de todas formas no me quedo mal.

Asi quedo reparado el golpe

Con esto finalizariamos la del 127, ahora tocaria la aleta

La aleta fue practicamente lo mismo, pero un poco mas dificil por que el nervio que golpeo tenia peor aceso no se podia meter tas, tambien doblo el borde y le hizo un abollon a la chapa.

Primero quite el abollon con la maza practicamente entero casi ni use el martillo, despues los bordes doblados los coloque en su sitio con unas tenazas, este truco nos lo enseño Pablo uno de los primeros dias.
 Son los bordes de arriba, es de lo unico que tengo fotos, nuevamente me disculpo.

Despues habia un nervio que habia que recuperar, aqui fue donde no fui capaz de recuperarlo dado que no habia forma de meter el martillo ni casi ninguna herramienta, finalmente mi compañero Edu me paso una palanca y tras una pequeña demostracion de como usarlo pude sacar el resto del golpe y recuperar el nervio.

Con esto termino esta entrada en lo que a golpes accesibles se refiere, los elementos de seguridad, los de siempre con especial recordatorio de los cascos para el ruido.

Esta practica fue realizada en unas dos horas.


Mecanizado y Roscado

Me dispongo a mostrar como hicimos mi compañero y yo la practica de mecanizado y roscado.
Partiendo de una llanta de espesor 5 mm realizamos las siguientes tareas.
Primero cojemos la llanta y la hacemos una marca en la zona por la que vamos a cortar con la radial.

Una vez cortado, nos disponemos a quitar el sobrante para ello usamos la lima de carrocero.
Despues damos a cada lado el angulo que nos pide la practica. El cual era 45º
Usamos la herramienta anteriormente empleada para dar el angulo poco a poco. Una vez terminado esto cortamos la pieza al medio y le damos angulo a la parte central.

 Las dos piezas cortadas pero sin los angulos.
Las piezas cortadas con los angulos practicados. Esto fue un error nuestro ya que debimos cortarlas primero a la mitad antes de empezar a practicar el angulo.

Ahora empezariamos con el tema del roscado, para ello habia que hacerle los agujeros a la llanta, se los hicimos en el torno pero se nos olvido sacar fotos. No tuvimos mayor problema, despues teniamos que hacerle la rosca asi que fuimos a por las herramientas para practicarselas
 Al mismo tiempo cortamos la varilla que pondriamos en el roscado

Aqui ya esta cortada en 4 trozos.
 Con estas brocas realizariamos la rosca interior.
 Realizacion de la rosca, con este "util" se comienza con las roscas de menor tamaño y luego giro tras giro el hueco se va ensanchando y nosotros vamos cambiando la broca de menor a mayor.
Asi quedo una vez terminado, usamos una llave para ayudarnos con las roscas, que la verdad estaban bastante duras.
 Ahora toca soldar ambas piezas, para ello usamos esta soldadura de electrodo.
 Asi quedo una vez soldada, hay que decir que esta no es la otra, por que la primera en la que hicimos el roscado, la hicimos mal por no dejar el espacio adecuado entre piezas y por culpa de esto no calo bien la soldadura, asi que el profesor nuevamente en su infinita sabiduria nos mando soldar otras dos llantas. Esta vez quedo mejor ya que respetamos el la separacion de aproximadamente 5mm entre piezas.
Asi quedo soldada la pieza y un poquitin pulida para mejorar su acabado.
Esta fue la que nos quedo mal, o mejor dicho, no todo lo bien que deberia, a esta le tuvimos que forzar las roscas por que al soldar por el calor/frio la pieza habia contraido ligeramente.
 Aqui las dos llantas que hicimos.


Las herramientas utilizadas, pues primero las necesarias para hacer marcas, regla y un metal para marcar la chapa, tambien lo elemento de corte la radial, los de perforacion torno y brocas, los utiles para practicar roscados, la llave que usamos para ayudarnos con las roscas, la maquina de soldadora por electrodo y la lima de carrocero.
Las medidas de proteccion pues gafas para cuando cortamos piezas metalicas con la radial, guantes botas...  y tambien los cascos, por que a veces el ruido en el taller es bastante fuerte.

Tardamos algo menos de 4 horas.
Practica realizada por EL EQUIPO A  Eduardo Agudo y Adrian Allende.
Danos un granero en mitad de un pueblo sin electricidad y te sacaremos un vehiculo blindado.