miércoles, 15 de febrero de 2012

Tipos de soldadura empleados en automocion.

En esta entrada veremos los diferentes tipos de soldadura mas empleados en el mundo de la utomocion.

Soldadura por puntos de resistencia electrica.

La soldadura por puntos es un método de soldadura por resistencia que se basa en presión y temperatura, en el que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente eléctrica a temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas. Generalmente se destina a la soldadura de chapas o láminas metálicas, aplicable normalmente entre 0,5mm y 3mm de espesor.

El soldeo por puntos es el más común y simple de los procedimientos de soldadura por resistencia. Los materiales bases se deben disponer solapados entre electrodos, que se encargan de aplicar secuencialmente la presión y la corriente correspondiente al ciclo produciendo uno o varios puntos de soldadura.

Es un tipo de soldadura que se cataloga por soldadura sin fusión del metal base a soldar, se considera un proceso en el cual los electrodos utilizados no son consumibles, además no se necesita material de aporte para que se produzca la unión entre las dos piezas, se considera un tipo de soldadura rápida, limpia y fuerte

El principio de funcionamiento de este proceso consiste en hacer pasar una corriente eléctrica de gran intensidad a través de los metales que se van a unir. Como en la unión de los miemos la resistencia es mayor que en el resto de sus cuerpos, se genera el aumento de la temperatura en juntura, Efecto Joule

Este tipo de soldadura solamente se  emplea para uniones sometidas a peque ños esfuerzos, ya que la resistencia mecá nica de la unión no es muy elevada,  tiene la característica de no producir una  aplicación de calor continua sobre la pieza , de forma que la zona modificada   en sus propiedades por efecto de la temperatura, se reduce al punto de soldadura,  manteniéndose así las propiedades físicas  y mecánicas de los materiales unidos.

En este video podemos ver como es utilizada, la particularidad es que es un brazo robotico el que la utiliza.
http://www.youtube.com/watch?v=3cJXJmXIeMw

TIG


La soldadura TIG, es un proceso en el que se utiliza un electrodo de tungsteno, no consumible.
El electrodo, el arco y el área que rodea al baño de fusión, están protegidos de la atmósfera por un gas inerte. Si es necesario aportar material de relleno, debe de hacerse desde un lado del baño de fusión.
La soldadura TIG, proporciona unas soldaduras excepcionalmente limpias y de gran calidad, debido a que no produce escoria. De este modo, se elimina la posibilidad de inclusiones en el metal depositado y no necesita limpieza final. La soldadura TIG puede ser utilizada para soldar casi todo tipo de metales y puede hacerse tanto de forma manual como automática. La soldadura TIG, se utiliza principalmente para soldar aluminio, y aceros inoxidables, donde lo más importante es una buena calidad de soldadura. Principalmente, es utilizada en unión de juntas de alta calidad en centrales nucleares, químicas, construcción aeronáutica e industrias de alimentación.


En estos videos con no muy buena calidad se explica bien el metodo TIG:
http://www.youtube.com/watch?v=TKU5MYNq7aw
(primera parte)

http://www.youtube.com/watch?v=bo6oMMhuGlA&feature=related
(parte final)


                                       Robot utilizando el metodo de soldadura TIG.


La soldadura heterogénea.

Consiste en realizar uniones en las que el material de aportación tiene menor punto de fusión (y distintas características químico-físicas) que el material base, realizándose la unión soldada sin fusión del material base y mediante la fusión del material de aportación que se distribuye entre las superficies de la unión, muy próximas entre sí por acción capilar. La soldadura blanda se distingue de la soldadura fuerte por la temperatura de fusión del material de aporte. La soldadura blanda utiliza aportaciones con punto de fusión por debajo de los 450 °C y la soldadura fuerte por encima de los 450 °C

 La soldadura blanda tiene gran cantidad de aplicaciones, desde la fabricación de juguetes hasta de motores de aviones y vehículos espaciales. En general se utiliza para la unión de piezas de pequeño tamaño, donde seria muy difícil utilizar un proceso de soldadura por fusión. La soldadura heterogénea se suele utilizar en componentes electrónicos, como circuitos impresos o transistores, piezas ornamentales y piezas de intercambiadores de calor.

Video de la soldadura heterogenea fuerte
http://www.youtube.com/watch?v=qFgXuSeZaOU

Video de la soldadura heterogenea blanda.
http://www.youtube.com/watch?v=AG09Q2NJmYk

Soldadura por combustion (oxiacetilenica)

La soldadura por combustión (autógena) es un procedimiento de soldadura homogénea. Esta soldadura realiza llevando hasta la temperatura de fusión de los bordes de la pieza a unir mediante el calor que produce la llama oxiacetilénica que se produce en la combustión de un gas combustible mezclándolo con gas carburante (temperatura próxima a 3055 °C).

Se trata de un proceso de soldadura con fusión, normalmente con aporte de material metálico. Es posible soldar casi cualquier metal de uso industrial: cobre y sus aleaciones, magnesio y sus aleaciones, aluminio y sus aleaciones, así como aceros al carbono, aleados e inoxidables.

Y no me meto mucho mas en ella por que  hoy en dia a sido casi totalmente desplazada por la soldadura por arco.

 Lo que si que he encontrado y me parece que esta muy bien es la normativa vigente de seguridad de este metodo de soldadura.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_495.pdf
Es un documento bastante completo del modo de empleo  y normas de seguridad a tener en cuenta.



De la soldadura MIG/MAG ya dedique una entrada, la hice a los pocos dias de empezar a hacer la practica de soldadura. Pongo el enlace para que no tengas que buscar nada.
http://adrianallende-eaf.blogspot.com/2011/11/la-soldadura-mig-mag-hilo-continuo.html


Por supuesto en el momento de soldar llevar siempre los EPIS que en estos casos son muy importantes,  mascara, guantes de soldar, delantal ignifugo etc

No se si esto se puede considerar normativa vigente pero encontre este otro documento de la universidad de Santiago de Compostela que habla de las medidas de seguridad que se deben de tomar en los diferentes tipos de soldadura.
http://www.usc.es/estaticos/servizos/sprl/Norma014.pdf

domingo, 12 de febrero de 2012

Elementos amovibles

En esta entrada voi a exponer los elementos amovibles interiores y exteriores del automovil.

Puertas

Son las encargadas del cierre lateral de la caja o del habitaculo, suelen estar hechas de un material de acero de alto limite elastico. Una puerta esta conformada por la unión de varias chapas que pueden ser de diferentes espesores y todas ellas tienen su función de conformar un armazón.  Se unen a la  carroceria por medio de unas bisagras, aunque tambien pueden pueden ir mediante grapas, tornillos y adhesivos en funcion del material y del elemento que sea.
A la hora del montaje de la puerta tendremos que alinearla en su marco y ajustar el mecanismo de cierre, asi como ajustar, engrasar y cambiar todo lo que mande el fabricante de componentes interiores una vez haya sido desarmada esta.

Capo 

Es el elemento de cierre del vano motor, esta constituido por un panel de chapa embutida reforzada, el cual contribuye en gran medida a la linea del vehiculo, al ser una pieza de gran superficie se encuentra muy reforzado, esta formada de tal manera qe absorve gran fuerza del impacto en caso de accidente.
En lo que formas de unirlo al coche, podemos encontrar soldaduras del armazón que le compone y en sus bisagras, tornillos en las bisagras para sujetarle a la carrocería y grapas en el guarnecido.






Los ajustes que debemos realizar una vez esta montado son. Engrasar adecuadamente los mecanismo moviles, reponer los elementos interiores, verificar el libre movimiento del capo, reponer las gras del guarnecido, en caso necesario sellar con el adhesivo apropiado las lenguetas de los refuerzos del capo.

Tapa maletero


Es el elemento del auto que se encarga de abrir el maletero o "baul" es muy similar al capo, tanto en materiales como estructura, esta muy reforzado para absorver golpes traseros. Las uniones y ajustes tambien son similares, si el maletero tiene algun componente electrico despues de que lo hayamos montado devemos verificar su correcto funcionamiento.


 Portón trasero

Es muy importante por que su diseño puede favorecer o perjudicar mucho al cociente aerodinamico del vehiculo, tienen una estrutura muy reforzada, para compensar el hueco que tiene para el cristal, los tipos de uniones y las verificaciones son similares a las de la tapa del maletero teniendo igualmente atencion en cualquier elemento electrico qeu pudiera haber en el porton.


Aletas delanteras 

Es el elemento de cierre exterior del paso rueda, contribuye tambien a definir en gran medida la linea del vehiculo, interviene de forma poco importante en la absorcion de golpes. En la mayoria de casos, los golpes en la aleta conllevan la sustitucion de la misma. Las uniones que nos encontramos en las aletas son tornillos y un producto sellador que devemos reponer cada vez que retiremos la aleta.

A la hora de ajustar una aleta tenemos que ir apretando los tornillos poco a poco y ir centrando la aleta con el resto de elementos como por ejemplo el capo y colocar el fijador mencionado anteiromente.

Frente delantero 
  
Es el elemento frontal que forma el tabique de cerramiento delantero del vano motor, su configuracion varia dependiendo del fabricante y el modelo.

Frente delantero completo. Forma una unica pieza de cerramiento delantero que incluye las chapas
portafaro. Se une mediante tornillos o soldaura a los alrgueros delanteros, a la parte anterior de las aletas delanteras y a la traviesa inferior.

Frente superior modular. Consiste en una traviesa delantera superior, a la que se atornillan de manera independiente las chapas portafaros
 

Paragolpes delantero y trasero
Su principal funcion es la de recibir y absober golpe, sobre todo los golpes pequeños, aunque tambien tienen otras funciones. Alojar los faron antiniebla, pilotos intermitentes etc..., alojamiento de la rejilla que permite el paso del aire al vano motor, tambien tienen funciones aerodinamicas. Se suelen fijar con grapas, y tornillos.
Los ajustes que se le tiene que hacer es alinearlos bien respecto a las aletas.



Techo practicable

En algunas carrocerias y como acesorio opcional, el techo en vez de ser completamente cerrado tien una abertura.
Hay de diferentes tipos.
  
Techo abrible o solar. En este tipo encontramos otros dos: los desmontables y los desplazables. Los desmontables consisten en una tapa de cierre que permite una abertura en forma de trampilla. Los desplazables sin embargo se desplazan metiéndose debajo del techo.

Techo replegable. Es un tipo de techo que permite descubrir una superficie mayor de techo, siendo esta apertura ajustable en cualquier posición, replegando convenientemente la lona de cierre.

Techo escamoteable o capota. Este tipo de techo se oculta completamente, dejando una estructura totalmente descubierta como corresponde a los vehículos descapotables.



Panel de instrumentos.

El panel de instrumentos es una pieza multifuncional de estructura unitaria o monolítica fijada al travesaño de sujeción. En el podemos encontrar un conjunto de instrumentos e indicadores del vehículo como por ejemplo
 el indicador de velocidad del vehículo, el tacómetro o cuantarevoluciones, indicador de temperatura asi como otros elementos de comfort o seguridad.

La fijacion del panel de instrumentos suele efectuarse en tres zonas.:
En el panel central o chapa del salpicadero
En los pilares delanteros
En el tunel de la transmision

Hay que conectar tambien todos los elementos electricos asi como las rejillas de ventilacion, los sistemas de calefaccion, los electricos, volanta etc todo esto se hace con la bateria desconectada y una vez montado se asegurara que todos los mecanismos y sistemas electrico, sobre todo estos ultimos que suele ser los que mas fallan.

                                                       El típico panel de instrumentos

Asientos

El asiento es un elemento muy importante de comfort, es el lugar donde los ocupantes del vehiculo iran alojados cuando se encuentren dentro de este, dependiendo del coche que llevemos el numero de asientos, es decir, plazas que tenga el coche variara mucho, si es un coupe suele tener o 5 o 4 plazas, si es un familiar puede tener asta 7, si es un deportivo de alta gama lo normal es que tenga 2. Tambien varia mucho la forma del propio asiento, dependiendo del coche o para que se adapte a nuestras necesidades.

Hay vehiculos con asientos muy comodos, lo que llamariamos confortables, sulen llevarlos los todo-camino, los asientos que estan ahi por que tienen que estar y que ofrecen un comfort minimo, y luego si ya te metes en temas de competicion te encuentras con los bakets y semi-bakets, que te ayudan a evitar que te deslices del asiento en el paso rapido de curva.

A la hora de montar y desmontar, lo mas facil es desatornillar la guia de los asientos, aunque no siempre es asi, ya que dependiendo del modelo nos podemos encontrar formas mas sencillas. Despues de montarlo es muy importante asegurarte que todos los elementos de comfort y seguridad va correctamente, recordar que les hay calefactados y electricos, lo que conllevan sistemas electricos que hay que tener en cuenta en los montajes y desmontajes.

                                                           Unos asientos deportivos

Revestimientos interiores

Son los elemento encargados de cubrir aquellas zonas del coche en las cualaes hay chapa como por ejemplo el techo, o el sistema de cierre de puerta y el elevalunas, como es el caso del paño de las puertas.

Su funcion principal es la de mejorar el acabado interior de los coches y mejorar su insonorizacion (de ahi que los coches de carreras carecan de ellos ya que suponen peso), asi como mejorar la seguridad pasiva,
los materiales de los que pueden estar formados son plastico, textiles, cuero....etc.

A la hora de montarlos y desmontarlos suelen estar sujetos mediante grapas, tornillos y adeshivos.
siempre tener cuidado con los sistemas electricos a la hora del montaje y una vez acabado asegurarse que todo queda bien ajustado, por que si no nos encontraremos que se ahora hay ruidos que antes no habia.

                                                      Paño de puerta.

                                                 El revestimiento de un techo.

Elementos exteriores

Son por ejemplo, las molduras los anagramas, las laminas adhesivas, alerones etc.
Su funcion es sobre todo estetica y aerodinamica, sulen esta  unidos por grapas y tornillos, y para ajustarlos pues lo de simpre ir apretandolo poco a poco hasta que las piezas asienten bien, y con los adhesivos  pues mucho cuidado.

Tuning
El tuning, esa moda, o modo de vida como algunos dicen, viene a ser la personalizacion del vehiculo modificandolo ya sea estetica o mecanicamente, para que se convierta en una maquina unica y diferenciada del resto de vehiculos, esto viene siendo la teoria, que dicho así suena bien, el problema es que a algunas personas se les va un poquito de las manos convirtiendo algunos coches que ya de serie eran increibles en aberraciones de cuatro ruedas. Dejenme explicarlo con unas imagenes:
 Aqui tenemos un renault 5 con una serie de modificaciones, no muchas la verdad por lo menoes exteriores por que seguro que interiores tiene unas cuantas, pero que ya lo convierten en un coche personalizado y seguramente listo para competir.

Y este es el mismo coche (o eso creo) con un moton de modificacione exteriores, y no me meto mucho en ello por no herir la sensibilidad  de nadie.


Higiene y seguridad.


Bueno como siempre se nos recuerda en clase, hay que llevar los EPIS es decir los elementos de seguridad, botas, guante, gafas etc, por que para este tipo de reparaciones es muy importate encotrarse picos afilados, zonas oxidadas, puedes tener algun tipo de accidente con alguna maquina etc. Respecto a la higuiene podriamos decir orden, lavarte bien las manos depues de entrar en contacto con cualquier tipo de sustancia quimica etc.


Practicamente toda la informacion para realizar esta entrada la he sacado del libro que corresponderia a la asignatura.

martes, 7 de febrero de 2012

Practica trasera y frontal Hyundai

La practica consiste en desmontar y montar capo, porton trasero, aletas delanteras, focos y defensas

Esta practica la realizamos en el Hyundai verde.

Para esta practica usamos como herramientas: llaves fijas y destornilladores de estrella y planos.

Primero comenzamos por la parte frontal el capo, al levantarlo vimos que tenia dos bisagras las cuales nos dispusimos a quitar, tambien al mismo tiempo quitamos el manguito del limpiaparabrisas


Ya con las bisagras sueltas y sin que nos estorbe el manguito retiramos el capo.
Aunque en la foto lo parezca, no esta colocado en el suelo. esta sobre una superficie plana.

Ahora seguimos con la aleta, un compañero nos dijo que era mejor retirar primero la defensa delantera, pero ya estabamos demasiado metidos en el desmontaje. Asi que seguimos con la aleta izquierda.

La aleta esta unida al resto del coche por una serie de tornillos, los cuales veremos en las siguientes fotos:

Estos son los que estan uniendo la aleta al capo, eran bastante faciles de retirar.

Aqui ivan los que sujetaban la aleta a la defensa, costo quitarlos, por que eran de doble cabeza. Y tambien
habia en la parte interior atornillando a la carroceria la aleta.

             Tambien retiramos el intermitente para que no estorbe y poder retirar la aleta por completo

           Y por ultimo la dejamos posada al igual que con el capo y ya tenemos esta parte al descubierto.

Ahora continuamos con los faros delanteros, estan unidos a la carroceria por una serie de tornillos,  3 para el faro principal, y creo que uno para el intermitente. Despues los desenchufas y ya los tienes desmontados.


                                                               Completamente fuera.

Despues la defensa delantera, solo hay que quitarle unas grapas igual que a la de atras, aunque la de la parte delantera no nos dio problemas como la de atras con las grapas. Despues la desatornillas de las aletatas y ya esta fuera.




Finalizado el desmontaje de la parte delantera nos dirijimos a la parte trasera, y comenzamos por el maletero
que es facil, al abrirlo se ven las bisagras con sus respectivos tornillos  los quitas y sale perfectamente.


                                                   Asi queda una vez lo hemos retirado.


Despues quitamos los focos traseros es bastante similar a los de la parte delantera, solo que tienes que quitar el moquetado que no deja ver bien las zonas donde estan conectados, desenchufas y desatornillas sale solo.
                                                         Enchufes de los focos traseros
                                                          Extraido completamente.

Por ultimo nos ponemos con la defensa trasera.
 Este es el estado en el que nos la encontramos, le faltaban los tornillos que unian la defensa a la zona izquierda del vehiculo.

Nos ponemos con el desmontaje y podemos obserbar una serie de grapas que unen la defensa en su parte superior, la mayoria habian perdido la rosca por lo que era tremendamente dificil quitarlas, en especial uno creo recordar la del medio.
Estas son las grapas la de la derecha fue la que nos dio problemas tenia unas cuantas creo que 6. una vez las retiras tienes que quitar los tornillos de los lados, faltaba uno de la izquierda. No encuentro la foto que tenias por lo que me disculpo por ello, eran dos a cada lado los quitas y sale la defensa.
Esta es la defensa extraida y en la siguiente foto veremos el estado del coche una vez a sido retirada.
Vemos el recubrimiento de gomaespuma, esta unido a la carroceria mediante tornillos, los quitas y sale sin problemas,

Y con esto habriamos terminado, el montaje, comenzaria por el final, teniendo cuidado con las grapas, y reponiendo las que se hubieran roto. Lo del tornillo que faltaba me mando el SEÑOR PROFESOR buscar una solucion, y probe con unos cuantos, pero ninguno encajaba en el hueco de la defensa, otro sistema seria darle quizas un punto de soldadura pero claro si alguien viene detras de nosotros a desmontarla seria un poco incomodo, por lo que se quedo como nos la encontramos.

Para el resto del montaje seguir en orden inverso el desmontaje y tener especial cuidado en todo lo electrico.

Esta practica nos llevo unas 3 horas, casi 4. Quizas mucho pero tuvimos algunos problemillas con las grapas y algunas zonas de dificil acceso. Ademas por lo menos en mi caso era la primera vez que hacia algo asi.
Practica realizada por Eduardo Agudo y Adrian Allende.